St Paul“s School
Búsquedas
/
Materias
/
Novedades
Reservas
Solicitud de reserva
Para reservar rellena el formulario con tu apellido paterno y código de lector. Al finalizar presiona Enviar
Apellido paterno
Código de lector
Clasificación
983.03 M722
Autor(es)
Molina, Juan Ignacio
Título(s)
Historia natural y civil de Chile
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición
Universitarioa
Santiago
1978
Notas
Compendio de la historia geográfica, natural y civil del reino de Chile -- Compendio de la historia civil del reino de Chile.
Resumen
La Historia Natural y Civil de Chile es una obra escrita por el abate Juan Ignacio Molina, un sacerdote y naturalista italiano que vivió en Chile durante el siglo XVIII. El libro fue publicado por primera vez en 1782 y es considerado uno de los primeros trabajos científicos importantes sobre la naturaleza y la historia de Chile. La obra se divide en dos partes principales: la Historia Natural y la Historia Civil. En la parte de Historia Natural, Molina describe la geografía, la flora, la fauna y los recursos naturales de Chile. Realiza observaciones detalladas sobre la topografía del país, los volcanes, los ríos, los lagos, las especies de plantas y animales, y los minerales presentes en la región. Molina también incluye información sobre los pueblos indígenas de Chile y su relación con la naturaleza. La segunda parte, la Historia Civil, abarca la historia y la sociedad chilena desde los tiempos precolombinos hasta la época colonial. Molina describe las tradiciones, costumbres y organización social de los pueblos indígenas, así como los eventos históricos más importantes que tuvieron lugar durante la conquista y colonización española. También analiza la influencia española en la cultura y la organización política de Chile. La Historia Natural y Civil de Chile es considerada una obra fundamental para el estudio de la historia y la naturaleza de Chile. Proporciona una visión detallada y sistemática de la diversidad geográfica y biológica del país, así como de su pasado histórico. Además, el trabajo de Molina es valorado por su enfoque científico y su capacidad para combinar el conocimiento local con las teorías científicas de la época. La obra de Molina ha sido reeditada y traducida a varios idiomas a lo largo de los años y sigue siendo una referencia importante para los estudiosos de la historia y la naturaleza de Chile.
Descripción
176 p.
MediaTrack - Colegium.com